La Guía Arquitectura tradicional en madera del Lago Llanquihue

En artículo publicado en el sitio Madera21.cl resalta el trabajo “La Guía Arquitectura tradicional en madera del Lago Llanquihue” sobre la arquitectura de la zona del Lago Llanquihue, creada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Sebastián.

La guía explora la historia y las características únicas de las casas de madera construidas por colonos alemanes hace más de un siglo, que han resistido el clima lluvioso de la región.

El artículo enfatiza la importancia de la madera en el patrimonio y la cultura regional, señalando su disponibilidad y idoneidad para el medio ambiente. Explica cómo los colonos adaptaron técnicas extranjeras al clima y materiales locales, creando un estilo arquitectónico distintivo. El artículo también aborda la preservación de estas casas, la mezcla de conocimiento local con técnicas extranjeras y la integración de la arquitectura con el paisaje natural.

La guía divide las propiedades seleccionadas en cuatro secciones, ofreciendo un recorrido completo por el lago, comenzando en Llanquihue y terminando en Puerto Varas. El artículo describe varias casas ejemplares, detallando su construcción, materiales e importancia histórica y concluye enfatizando la importancia de preservar este patrimonio arquitectónico y el papel de la guía en la promoción de su apreciación.

Leer el artículo en Madera21.cl y la entrevista a Drago Vodanovic, Director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Sebastián .