Chile es el invitado de honor en la tercera edición del Festival Marítimo de Pasaia, que se llevará a cabo del 9 al 12 de mayo en el municipio de Pasaia, provincia de Guipúzcoa, en el país Vasco, España. En la delegación nacional destacan dos carpinteros de ribera dela Región de Los Lagos que construirán una lancha chilota tradicional.
La carpintería de ribera chilota es un oficio tradicional de gran importancia cultural en Chiloé, y desde el año 2020 es reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial. Los carpinteros de ribera locales poseen un conocimiento ancestral sobre la madera, su transformación y sus propiedades de resistencia y flotabilidad. Este saber se ha mantenido vivo gracias a la dedicación de los maestros carpinteros, quienes han preservado las bases materiales de una navegación propia y autosuficiente para los habitantes del archipiélago.
A lo largo de generaciones, este conocimiento se ha transmitido, aprendido y adaptado continuamente a nuevas necesidades, asegurando la persistencia de esta valiosa tradición.
José Almonacid y Hugo Almonacid, oriundos de la comuna de Calbuco viajarán al País Vasco un mes antes del inicio del festival, para comenzar la construcción de una lancha chilota tradicional en las instalaciones de la Factoría Marítima Vasca Albaola.
En el sitio web del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural SERPAT, Hugo Almonacid señala que “vamos a ir aproximadamente siete semanas a construir, que es una embarcación a vela de 5 metros aproximadamente de eslora. Se va a construir con técnicas tradicionales. Doy gracias a Dios por darme la oportunidad de poder estar presente, porque para nosotros es sumamente importante que la carpintería de ribera esté. En la región de Los Lagos hay aproximadamente 150 carpinteros de ribera y son muchos los que necesitan más implementación o temas de seguridad laboral, todo eso. Gracias al Servicio del Patrimonio hemos avanzado muchísimo en la parte cultural, ahora nos queda avanzar en la parte de fomento y en la parte económica, pero eso se ha ido logrando y creo que este va a ser un gran paso para poder mostrar al mundo esta tradición y tener esta conexión con el País Vasco para aprender de ellos”. (Patrimoniocultural.gob.cl. 15.03.2024)