Lanzan campaña para prevenir el tráfico ilícito de bienes patrimoniales en la región de Magallanes, impulsada por el Servicio del Patrimonio Cultural (Serpat).
La campaña, iniciada en diciembre busca involucrar a la comunidad en la protección de los recursos patrimoniales regionales, incorporando a autoridades, funcionarios públicos y ciudadanos. La iniciativa incluye la difusión de material gráfico y un despliegue territorial para sensibilizar sobre la importancia de proteger elementos arqueológicos y fósiles únicos de la región.
La Mesa Regional de Prevención de Tráfico Ilícito de Bienes Patrimoniales, activa desde 2018, coordina esta campaña, involucrando a diversas instituciones como delegaciones presidenciales, seremis, fuerzas armadas, policías, servicios públicos y museos. La campaña también destaca la importancia de denunciar hallazgos o ventas ilícitas de piezas patrimoniales a las autoridades competentes, como la Policía de Investigaciones de Chile.
En artículo publicado por el Museo Regional de Magallanes, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Diego García, expresó que “la protección del patrimonio es vital para nosotros como gobierno, pues es uno de los compromisos del Presidente Gabriel Boric: trabajar en salvaguardar y resguardar el patrimonio, tanto material como inmaterial, de todo nuestro país. En la región de Magallanes, el año pasado quisimos impulsar una campaña comunicacional de difusión, principalmente para prevenir el tráfico ilícito de bienes patrimoniales. Así, se busca sensibilizar a la comunidad residente y a quienes nos visitan, respecto de la importancia que tienen estos elementos arqueológicos y fósiles, que forman piezas únicas para el patrimonio cultural de nuestra región”.
El comisario Gonzalo Jara de la Policia de Investigaciones de Chile PDI y jefe subrogante de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de Punta Arenas, resaltó que “entre los años 2022 y 2023 los detectives han efectuado dos procedimientos policiales en donde se lograron recuperar cuatro elementos arqueológicos que estaban siendo comercializados. En cada uno de los procedimientos se incautaron dos piezas, que tenían un valor incalculable según información proporcionada por los arqueólogos. Los expertos señalaron que eran elementos que datan de la época precolombina, por lo tanto, su importancia y relevancia patrimonial y cultural es invaluable”.
El director del Museo de Historia Natural Río Seco en la Región de Magallanes, Miguel Cáceres, expresó su adhesión a la campaña “pues está en la línea de acción de nuestro museo, que es relevar el patrimonio regional involucrando a la comunidad en su conocimiento, cuidado y disfrute”.
(Museodemagallanes.gob.cl. 24.02.2023)
Afiche de la campaña
