En el sector costero cercano a la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile UACh, se encontraron restos humanos precolombinos, que por solicitud del Consejo Nacional de Monumentos fueron investigados por la Escuela de Arqueología UACh y actualmente estos restos están resguardados por la institución.
Coincidentemente el Laboratorio de Colecciones de la sede Puerto Montt de la universidad, recibió la Colección Arqueológica de Piedra Azul, que reúnen vestigios obtenidos durante la excavación de hace 23 años, en el tramo Chamiza-Quillaipe de la Carretera Austral. Estos restos tienen más de 6.500 años de antigüedad y es el sitio arqueológico más antiguo registrado en la costa de la Región de Los Lagos. Este sitio arqueológico comprende un depósito de más de dos metros de profundidad revela la historia de los pueblos costeros del sur que dependían del mar.
Gracias a la colaboración de la Escuela de Arqueología UACh, Fondecyt y la Dirección Museológica UACh, la agrupación Ruta de los Conchales y el investigador Nelson Gaete, la colección arqueológica de Piedra Azul ha retornado a su comuna, lo que facilitará su valoración y la investigación para ampliar el conocimiento histórico regional y local.
El Proyecto Fondecyt (1230727) estudia el colonialismo insular en los confines australes de América. El proyecto se enfoca en la interculturalidad, el impacto y la definición arqueológica de Chiloé y su jurisdicción.
Dr. Simón Urbina, de la Escuela de Arqueología de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt, valora el proyecto, indicando en el sitio de la universidad que “su amplitud geográfica -Chiloé insular y continental, entre el río Maipué por el norte e isla Guafo por el sur- y cronológica entre el siglo XIII y XVIII, integrando las etapas prehispánicas y el período Colonial. Esperamos adicionalmente que fortalezca el rol de la carrera de Arqueología UACh, Sede Puerto Montt, en el plano de las ciencias sociales y las humanidades en la Región de Los Lagos y el sur austral de Chile, especialmente (y más allá de los objetivos científicos) en la formación de nuevas generaciones de profesionales y que los resultados generados apoyen la gestión local y regional del patrimonio arqueológico”. (Uach.cl. 28.02.2024)