En la isla Caucahué, en el archipiélago de Chiloé, se celebró el 29 aniversario de la Bibliolancha de Quemchi con la presencia de autoridades culturales y locales, incluyendo la Seremi de las Culturas de Los Lagos, el alcalde de Quemchi y la subdirectora del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas (SNBP).
La celebración incluyó una navegación a la isla, una presentación musical de estudiantes de la escuela Quinterquén y un adelanto del libro sobre la historia de la bibliolancha, “Blibliolancha itinerante. 30 años de cultura navegante” escrito por la investigadora Patricia Águila.
Durante la ceremonia, se certificó en gestión bibliotecaria a mediadores y encargados de bibliotecas de la región, y usuarios de la bibliolancha compartieron testimonios sobre el impacto del servicio en sus vidas.
La bibliolancha forma parte de la Red de Bibliomóviles de Chile y su colección contiene 1.500 ejemplares, principalmente de literatura infantil y juvenil, que llega semanalmente a las islas Tac, Metahue, San José, Añihué, Mechuque, Voigue y Cheniao, brindando acceso a libros y actividades culturales a comunidades con escasos recursos.
La iniciativa fue creada en 1995 por María Teolinda Higueras Vivar, entonces directora de la Biblioteca Pública de Quemchi. Tras 21 años operando en embarcaciones prestadas, la bibliolancha cuenta con una embarcación propia desde 2017, gracias a una donación de la ONG Desafío Levantemos Chile.
La subdirectora del SNBP, Paula Larraín, señaló “Con esta celebración se inicia el camino hacia el aniversario 30 de este proyecto cultural y social, que es destacado en Chile y en el mundo por sus particularidades, por el compromiso de sus gestores, por el arraigo que tiene en las comunidades a las que atiende, por su crecimiento y desarrollo, y también por las dificultades que ha debido enfrentar para su continuidad”. Destacando que “A lo largo de su trayectoria ha contado con el apoyo y respaldo del Ministerio de las Culturas, a través de fondos públicos, pero queremos hacer de ese apoyo algo permanente, de tal manera de garantizar su funcionamiento, por el enorme aporte a la comunidad y porque la bibliolancha es patrimonio de Chile y un ejemplo que debemos celebrar y preservar”. (Patrimoniocultural.gob.cl. 03.06.2024)