Ex cuartel Egaña 60 declarado como Sitio de Memoria en Puerto Montt

Edificio en el centro de la ciudad es reconocido como símbolo de la lucha contra el olvido, la impunidad y la recuperación de la memoria de las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura en la Región de Los Lagos.

El ex Cuartel de Investigaciones Egaña 60 en Puerto Montt fue declarado Monumento Histórico en la categoría de Sitio de Memoria. La ceremonia de instalación de la placa conmemorativa contó con la presencia de integrantes de la Corporación Egaña 60, autoridades nacionales y regionales.

Este reconocimiento busca destacar la importancia del ex cuartel como un espacio para la reflexión y la no repetición de las violaciones a los derechos humanos ocurridas tras el golpe de Estado de 1973. La directora del Servicio Nacional del Patrimonio, Nélida Pozo, resaltó que esta acción del Estado busca reparar los actos del pasado y valoró el trabajo de la Corporación Egaña 60 por mantener vivo el espacio y desarrollar iniciativas de memoria.

El presidente de la Corporación Egaña 60, René Droppelmann, señaló que este es un paso más para convertir el sitio en un espacio para la cultura, capacitación y reflexión sobre derechos humanos, ampliando así la oferta cultural de Puerto Montt. La Seremi de las Culturas, Cristina Añasco, felicitó a las agrupaciones de derechos humanos por su labor pedagógica en torno a la memoria y destacó el trabajo conjunto del ministerio con estas organizaciones.

De acuerdo con información del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, la jornada también incluyó la presentación de exponentes de la paya de la región, Luisa Navarro de Chaitén, acompañada por Matías Jullian con los acordes del guitarrón chileno, Mario Cárdenas de Puerto Montt, junto a la guitarra de Roberto Hurtado, Matías Julián Figueroa de Ancud y el conocido Jorge Yañez.

Los artistas declamaron versos del libro “50 Versos a lo poeta. A medio siglo del Golpe de Estado en Chile”, y la interpretación de la “Cantata Memorial” interpretada por los artistas Judith Chávez, Carolina Gallardo, Günter Monroy y Mario Cárdenas, autor de la obra, musicalizada por Mauricio Arismendi. (Patrimoniocultural.gob.cl. 30.07.2024)