Un artículo del medio La Prensa Austral de Magallanes cubre los resultados de la exploración arqueológica de Alero Otten, que permitió registrar pinturas rupestres de pueblos originarios.
Un equipo de profesionales exploró el sitio arqueológico Alero Otten, doen el cual encontraron pinturas rupestres cuya data se desconoce. Según los especialistas, las pinturas rupestres se caracterizan por estar ubicadas en lugares con bellos paisajes a su alrededor y se han ido haciendo en el tiempo, empleando pigmentos, que requiere un proceso de producción largo.
Los investigadores Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR) y los profesores de Antropología UC Gloria Cabello y Francisco Gallardo, junto al también arqueólogo Alfredo Prieto, registraron un conjunto de inéditas pinturas rupestres en el Alero Otten, ubicado en la localidad de Última Esperanza, aproximadamente a 40 kilómetros al norte de Puerto Natales y a casi 20 kilómetros de Cerro Benítez, donde se encuentra la Cueva del Milodón, en la Región de Magallanes.
Francisco Gallardo, uno de los investigadores señala que “el registro de un arte rupestre supone un inventario. Lo que hacemos en terreno es hacer un inventario de aquello que existe en las paredes rocosas, distinguimos cada una de sus unidades y cada una de esas se registran con detalle. Luego de eso es cuando ya podemos volver a nuestras universidades o nuestros laboratorios y poder empezar a trabajar un poco más y pensar en investigaciones futuras”.
Adicionalmente indica que “la percepción que uno tiene es que son sitios más bien cercanos a la época en que llegan los primeros colonos. Están en un periodo tardío (…) En este lugar se crea una frontera entre las poblaciones canoeras y las poblaciones del continente, los cazadores. En consecuencia, lo que ve ahí uno es intercambio de información. Es una muy buena muestra que grupos de diferente tradición cultural pueden tener convivencia”. (Laprensaaustral.cl. 29.01.2025)