Publicaciones, charlas, documentales y más desde el Precolombino

El Museo Chileno de Arte Precolombino pone gratuitamente a dispoción material de alto interés como publicaciones, charlas, documentales y juegos con identidad realizadas durante el año recién pasado, con contenidos único que conectan con las raíces de Chile y América.


Documental “Catálogo Razonado Sala Chile antes de Chile: un intercambio de conocimientos entre sabios indígenas y la colección del Museo


Tejiendo olas. 500 años de tradición en la costa norte de Perú”. Revive esta charla en vivo perteneciente al ciclo “Ciencia y Arte en el Precolombino”, entre el arqueólogo Gabriel Prieto, autor de un fascinante hallazgo de más de 4.000 tejidos en Huanchaco, valle de Moche, Perú, y el rol de estas piezas con las comunidades marítimas que los produjeron y usaron. Modera el curador del Museo, Felipe Armstrong.





Tramas. Laboratorio Transdisciplinar de Debates Interculturales” Descarga la publicación digital que presenta el resultado de la experiencia de 9 becarios y pasantes pertenecientes a comunidades indígenas, que estuvieron en el Museo Chileno de Arte Precolombino ideando propuestas artísticas y educativas en torno a la interculturalidad y los diálogos contemporáneos que interpelan al Museo. Descargar el libro digital.



Ciclo “Futuros Americanos”: Conversación en vivo en el Café Precolombino, presentada por el curador y coordinador de Debates Interculturales, Claudio Alvarado Lincopi, la escritora Karina Pacheco y el arquitecto Sebastián Irarrázaval.


Es tan re bonito andar saltando. Historias del baile chino de Valle Alegre”. El nombre de este libro y documental remite al movimiento que hacen estas agrupaciones de la zona central de Chile, cuando bailan en las fiestas y tocan las flautas. Los investigadores se basaron en los registros audiovisuales de la musicóloga argentina Isabel Aretz, quien en 1941 filmó los bailes chinos de Valle Alegre, Chile central. En 2021 Mercado y Villalobos vuelven para compartir esos mismos registros con los chinos de Valle Alegre y la comunidad en general. Descarga el libro digital y mira el documental de este íntimo registro.


Más alternativas desde el sitio del Museo Chileno de Arte Precolombino