Marichi Tukulpan, un viaje tras las huellas de una historia silenciada

El documental Memoria Implacable-Marichi Tukulpan,muestra testimonios de mapuches despojados de sus tierras en Chile y Argentina a través de la visión de una investigadora mapuche que explora y revela la historia silenciada de las atrocidades cometidas contra sus antepasados ​​hace más de un siglo.

Dirigida por Paula Rodríguez Sickert y producida por Paola Castillo Villagrán junto a la co-producción argentina de Gema Juárez Allen, el documental muestra testimonios de prisioneros mapuches expulsados de sus tierras en el siglo XIX.

Margarita Canio Llanquinao, académica mapuche, descubre en Alemania una serie de testimonios escritos de mapuches sobrevivientes de las guerras de la Pacificación de la Araucanía en Chile y la Campaña del Desierto en Argentina.

El material inédito tiene una data de hace más de cien años. Por ello la académica decide publicar un libro y recorrer los lugares mencionados a partir de los testimonios. Indica que encontrar este archivo único fue sorprendente, por cuanto hubo personas mapuche de esa la época que pudieron dejar tanto su relato como su memoria.

Teniendo como base este material, que había permanecido en un Museo en Berlín por más de cien años, el documental revela los testimonios sobre el despojo territorial mapuche en Chile y en Argentina, reflejando como los mapuche sobrevivientes de las campañas militares en ambos lados de la cordillera, transmiten sus testimonios en primera persona a partir de sus propias vivencias.

La académica señala en Radio Biobío “Cuando revisamos el material y me tocó realizar las traducciones del manuscrito, siempre estuvo la idea de que esto no quedara solamente publicado en un libro. El destino nos llevó de alguna manera a juntarnos con Paula, la directora”

En cambio la directora del film, Paula Rodríguez Sickert, indica que “La historia misma del hallazgo de los archivos ya resultaba fascinante”. Para luego recalcar que  “Leer los testimonios, escuchar los audios y ver las fotografías de estos sobrevivientes, me resultó tremendamente conmovedor. Inmediatamente sentí que debía rescatar los testimonios de los sobrevivientes recogidos en el legado del etnólogo Robert Lehmann-Nitsche, donde se encuentran las claves del conflicto que se vive en la actualidad entre el pueblo mapuche y el Estado-nación chileno”. (Biobiochile.cl. 30.03.2025)

El documental tendrá su estreno en cines y salas independientes de Arica a Punta Arenas el 29 de mayo de 2025, a través de Miradoc.

Trailer