Se lanzó en Castro el Pasaporte Bicentenario de la Ruta de las Iglesias Patrimoniales de Chiloé, coincidiendo con los 200 años de la incorporación del archipiélago chilote al territorio de Chile.
Esta iniciativa, impulsada por Corfo Los Lagos (PTI) junto a entidades públicas y privadas, busca promover el turismo cultural y sostenible en torno a las 16 iglesias reconocidas como Patrimonio Mundial por la Unesco.
La edición no solo celebra el bicentenario de la incorporación de Chiloé al territorio nacional, sino que también ayuda a preservar y promover el valioso legado cultural de las 16 iglesias de madera, verdaderas joyas que reflejan la tradición constructiva local.
Al recorrer esta ruta patrimonial, los visitantes podrán no solo admirar la belleza de estos templos, sino también conectar con la historia, las tradiciones y el modo de vida de las comunidades chilotas. Este pasaporte se convierte así en una herramienta clave para impulsar un turismo respetuoso y sostenible, que contribuya al desarrollo económico local y a la salvaguarda de este invaluable patrimonio.
El Director Regional de la Corfo Los Lagos, Eduardo Arancibia, destaco el valor patrimonial de las iglesias, señalando en el medio regional Décima TV, que “el Pasaporte Bicentenario simboliza un logro colectivo del Programa Territorial Integrado Iglesias Patrimoniales de Chiloé, que ha logrado articular a comunidades, municipios e instituciones en torno a un propósito común, preservar y proyectar el patrimonio como fuente de desarrollo. Desde CORFO Los Lagos creemos que este tipo de iniciativas son claves para vincular identidad, turismo y sostenibilidad, generando valor real para los territorios”.
En cambio la presidenta de la Cámara de Turismo de isla Lemuy, Sandra Ahumada declaró que “ha sido muy importante este pasaporte así como todo el trabajo del Programa Territorial Integrado porque es un hermoso producto que ha permitido que los actores locales del turismo nos articulemos de mejor manera”. (Decimatv.cl. 12.11.2025)
