Proyecto

Premagallania es editado desde el año 2010, como un proyecto comunicacional ciudadano, con vocación pluralista, democrático y enfocado en la difusión social del patrimonio bajo una perspectiva pluricultural. Su marca alude al arribo de Magallanes al estrecho que hoy lleva su nombre, simbolizando el mestizaje y la diversidad cultural presente en todo el territorio nacional.

Visión
Contribuir a difundir el valor social del patrimonio heredado de pueblos, culturas y naciones que han habitado y habitan el actual territorio de Chile, bajo una perspectiva pluricultural, ciudadana y de género.

Misión
Comunicar la diversidad cultural y natural del país destacando experiencias locales, comunitarias y ciudadanas que ayudan a fortalecer la conciencia ciudadana sobre el cuidado del patrimonio y el medioambiente.

Editorial
Premagallania es un medio abierto, colaborativo, democrático, inclusivo, no discriminatorio y con vocación de transformación social. Como medio pone énfasis editorial en a) no incurrir en discriminación de género; b) democratización del lenguaje comunicacional; c) e incorporar paridad informativa, comunicando en forma equilibrada el aporte de hombres y mujeres, sin discriminación de género, social, cultural u orientación.

Como medio ciudadano, valoramos la riqueza de lo diverso, comunicando el valor de interculturalidad que permite a todas y todos, desde diferentes grupos sociales e identidades, valorarnos desde múltiples contextos, enriqueciendo y democratizando nuestra sociedad.

Género
El material editorial de Premagallania siguen las recomendaciones de la UNESCO “La igualdad de género significa que las mujeres y los hombres gozan de la misma condición y tienen las mismas oportunidades para hacer efectivos el disfrute pleno de sus derechos humanos y su potencial a fin de contribuir al desarrollo nacional, político, económico, social y cultural y de beneficiarse de sus resultados”. (Unesco.org). Por ello, Premagallania como medio de comunicación social, pone énfasis editorial en a) no incurrir en discriminación de género; b) democratización del lenguaje comunicacional; c) e incorporar paridad informativa, comunicando en forma equilibrada el aporte de hombres y mujeres, sin discriminación de género, social, cultural u orientación. 

Reconocimientos
El medio Premagallania ha adjudicado las versiones 2017, 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022 del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social. El proyecto también ha sido reconocido por el VIII Congreso de Educación Museos y Patrimonio 2019; en el VI Congreso Internacional de Socialización del Patrimonio en el Medio Rural SOPA 2018; y en el Primer Seminario Atlas Histórico de América 2017.

 


Los contenidos publicados pueden ser reproducidos gratuitamente en otras plataformas, señalando como fuente © Premagallania.

 

Coordinadora
Paulette Faure. Licenciada en Geografía. Ingeniera Agrónoma (MSc)
exhi.consultoria@exhi.cl

Editor
Eugenio Rivas. Publicista
editores@exhimedia.cl
+56993990392

Colaboradores
Gabriela Pazos. Periodista
Marcia Cheuquelaf. Geógrafa
Raúl Lucero. Lic. Arte. Comunicación Audiovisual (Mg)
Emilio Rivas. Ingeniero Agrónomo

Contacto

exhi.consultoria@exhi.cl

 

www.exhi.cl