Lanzaron libro con testimonios de sobrevivientes de la dictadura de Llanquihue

El 13 de diciembre pasado la Universidad de Los Lagos (ULagos), el Servicio de Salud del Reloncaví y el programa PRAIS lanzaron en Puerto Montt el libro “Llanquihue Norte una tierra con memoria: testimonios de sobrevivientes de la dictadura en Chile”.

El libro recopila los testimonios de 18 usuarios del programa PRAIS de las comunas de Llanquihue Norte, quienes fueron víctimas de violaciones de Derechos Humanos durante la dictadura. La publicación es resultado del trabajo de profesionales de PRAIS y contó con el apoyo de la ULagos, buscando fortalecer la democracia y preservar la memoria y los Derechos Humanos. Incluye ilustraciones y un contexto histórico realizado por una académica de la universidad.

La actividad se realizó en la sala Mafalda Mora de la Casa del Arte Diego Rivera de Puerto Montt, ante la presencia de usuarios y usuarias del programa PRAIS, además de la directora del Servicio de Salud del Reloncaví, Bárbara del Pino; el subdirector (s) de Gestión Asistencial del Servicio de Salud del Reloncaví, Dr. Marco Balkenhol, y autoridades de la Universidad de Los Lagos, encabezada por la vicerrectora del Campus Puerto Montt, profesora Anita Dörner.

La creación y publicación del libro es una iniciativa de las trabajadoras sociales Claudia Toledo Villanueva y Romina Hernández de la Fuente, profesionales de PRAIS Reloncaví, apoyadas por la
Universidad de Los Lagos.

Claudia Toledo señala en el sitio web de la universidad, que “la construcción de este libro fue gracias a la generosidad y compromiso de muchos actores. Juntos coincidimos en la convicción de mantener viva la memoria histórica de un territorio y de cientos de personas que fueron severamente dañadas durante la dictadura militar de Pinochet. Este proyecto contribuye a la reparación en salud de una población específica, no obstante, también aporta a toda la sociedad chilena que necesita sanar aquel miedo incrustado en nuestras células por el terrorismo de Estado”.

En cambio el Dr. Marco Balkenhol, subdirector (s) de Gestión Asistencial del Servicio de Salud del Reloncaví, en relación a la obtención final del libro, señaló: “nos hemos puesto a la altura como Estado, porque tres instituciones públicas se pudieron unir. El día de mañana las y los niños que lean este libro van a saber que detrás de esto está el apoyo del Ministerio de Educación, de la Universidad de los Lagos y del Servicio de Salud del Reloncaví y que hay un compromiso para que tengamos una mejor memoria que nos permita no volver a caer en lo ocurrido. Es importante decir que el horror y la tragedia se combaten con el coraje de la verdad, pero también, con una ética y estética a toda prueba, señaladas en este libro”. (Ulagos.cl. 21.12.2023)